EL TABACO POTENCIA EL DAÑO DEL ALCOHOL SOBRE EL CEREBRO

En el artículo dado, da a conocer los resultados de un estudio científico realizado por varios científicos como el doctor Timothy Durazzo donde nombran los efectos del alcohol y el tabaco, y de los dos juntos. Unos resultados que a mi parecer son acertados, pero por este mismo hecho no se puede dar una opinión crítica acerca del artículo, sino que es más factible dar otro punto de vista acerca de los efectos del tabaco y del alcohol, y su relación con la química orgánica e inorgánica.
Otros estudios demuestran que el tabaco ocasiona la falta de irrigación transitoria o definitiva de una porción de la masa cerebral, ocasionando hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo), apoplejía (parálisis cerebral), paraplejía (parálisis de la mitad inferior del cuerpo), lo cual involucra un daño físico o anatómico y no solo en el cerebro. También el consumo del alcohol en Grandes cantidades de alcohol, especialmente cuando se las consume rápidamente y con el estómago vacío, pueden producir una pérdida momentánea de conocimiento, o un intervalo de tiempo que la persona ebria no puede recordar detalles claves o aun sucesos completos. Como haber participado en una amplia gama de actividades potencialmente peligrosas que no podían recordar, incluyendo vandalismo, relaciones sexuales sin protección y conducir vehículos. Estos son resultados de unas entrevistas aplicadas a universitarios de distintas universidades, adoptada por el: Instituto Nacional Sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo (INAAA).
Estos efectos están altamente relacionados con la química orgánica que es la que studia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono ocarbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Por lo cual estudia los alcoholes como un compuesto oxigenado que Son cadenas de carbonos con uno o varios átomos de oxígeno. Lo cual ayuda al estudio científico de los efectos del alcohol como: Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo lo cual ayuda a determinar que tan grave es el efecto en el cerebro.
La química inorgánica se relaciona mas con el cigarrillo por los oxidantes presentes en el humo que emana, como lo son: la nicotina y el CO, NO/ONOO- y H2O2


bibliografia:
http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol42_5_03espe/med09503.htm
http://www.nopuchos.com/v1/index.php?page=Consecuencias
http://www.valueoptions.com/spotlight_YIW/pdfs/spanish_articles/alcohol_damaging_effect_on_the_brain.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nica